Los paneles METECNO garantizan excelentes propiedades térmicas, acústicas y estructurales, en una amplia variedad de productos constituidos por un núcleo de Poliuretano (PUR) o Poliisocianurato (PIR) de alta densidad (38-40 kg /m³) o de lana mineral (100 kg/m³), cubiertos por dos láminas de acero galvanizado prepintado o láminas de láminas de aluminio pintado o acero inoxidable, opcionalmente una de las caras puede ser de papel vinil, lana mineral de fibra de vidrio o preimpermeabilizada con un revestimiento sintético de TPO/PVC.
Producción en línea continua, garantizando el control de industrializado del panel.
Menor desperdicio.
Alto rendimiento y facilidad en instalación.
Aislante térmico, menor flujo de calor por m2, mantiene una temperatura estable.
Posibilidad de reubicación o expansión.
Ahorro en el consumo de energía por equipos de aire acondicionado.
Ahorro en la compra de equipos de refrigeración o de calefacción.
Fonoaislante y fonoabsorbente acústico.
Liviano.
Mayor capacidad de carga requiere menos estructura metálica.
Inorgánico, no es tóxico, no crea bacterias ni hongos, no genera olores.
Amplia gama de colores, en la lámina.
Versatilidad arquitectónica.
Impermeable.
Facilidad y rapidez en instalación.
Compatible con diferentes sistemas de acabado.
Permite ahorros en fijación.
Retardante al fuego.
Agente espumante: Ciclopentano, libre de HCFC; no daña la capa de ozono, ni contribuye al calentamiento global.
Precios competitivos en relación a productos similares en el mercado.
Soporte técnico en especificaciones y uso del panel.
Amplia gama de productos.
Imagen internacional por el apoyo de las plantas de producción de METECNO en el mundo.
Apoyo en las áreas de investigación de nuevos productos.
Certificaciones con reconocimiento internacional.
Los paneles compuestos se emplean para aplicaciones de pared y cubiertas en fábricas y talleres donde los niveles de ruido son a menudo elevados y de difícil control.
El nivel sonoro es medido en decibeles (dB), los cuales son establecidos por una determinada intensidad y presión sonora calculados a nivel logarítmico. Esto conlleva a que cuando se duplica o se reduce la intensidad del sonido, el nivel sonoro aumenta o disminuye en 10 dB.
El confort acústico es el nivel de ruido que es generado por diferentes actividades y que no afecta, no perturba y no causa daño a la salud humana. Para conseguir el confort acústico de un recinto es necesario combinar:
Para esto se aclaran dos conceptos:
Es la capacidad de un elemento para oponer resistencia a la transmisión de ondas sonoras que se propagan por el aire al impactar una superficie. Esta propiedad depende de su masa por unidad de superficie y de la frecuencia del sonido.
Los paneles de Metecno con aislamiento de poliuretano ofrecen un indice de reducción de sonido de 25 dB.
Los indices de reducción sonora se incrementan con aislamiento en lana de roca entre 29 dB a 35 dB según el grosor del panel y si la cara interna del panel es microperforada.
Es la propiedad de los materiales de convertir la energia sonora que impacta la superficie en calor.
Los paneles de Metecno que ofrecen esta característica corresponde a los paneles con aislamiento en lana de roca con la lámina interior microperforada y el panel Metsound el cual tiene su cara interior con fibra de vidrio, fibras que permiten esta característica, y por lo tanto mejoran la reverberación interna de los recintos.
Estos valores se miden con el valor NRC ( norma Americana) o α w ( norma Europea) con la cual se clasifican los materiales asi:
CLASE DE ABSORCIÓN ACÚSTICA | VALORES α | DESCRIPCIÓN DE LA CLASE |
---|---|---|
A | 1.00≤0.90 | Extremadamente absorbente |
B | 0.85≤0.80 | Altamente absorbente |
C | 0.75≤0.60 | Muy absorbente |
D | 0.55≤0.30 | Absorbente |
E | 0.25≤0.15 | Poco absorbente |
Sin clasificar | 0.05≤0.10 | Reflectante |
A: HIPERTEC WALL O ROOF SOUND C-D: METSOUND E: PANEL CON POLIURETANO
Los paneles Metecno garantizan excelentes propiedades térmicas, acústicas y estructurales, en una amplia variedad de productos constituidos por un núcleo de Poliuretano (PUR) o Poliisocianurato (PIR) de alta densidad (40 kg/m3) o de lana de roca (100 kg/m3) conformado por dos láminas de acero galvanizado prepintado, aluminio o acero inoxidable; opcionalmente una de las caras puede ser de papel vinil, lana mineral de fibra de vidrio o preimpermeabilizada con un revestimiento sintético de PVC.
La espuma rígida de poliuretano, con celda cerrada que se forma por la reacción química de los dos componentes líquidos, isocianato y poliol, con el agregado de un agente espumante (ciclopentano). Su coeficiente de conductividad térmica (λ) de 0.028 W/m·K con una tolerancia de ±0.0003, que equivale a 0.0120 Btu/ft·h·°F según normas NMX-C-181ONNCCE-2010, ASTM C518 Y ASTM C1363.
Cuando la espuma de poliuretano no ha sido tratada es inflamable; las espumas tratadas llamadas ¨auto extinguibles¨ no propagan las llamas. La densidad empacada es de 38-40 kg/ m3.
La lana Mineral, es una fibra mineral artificial con estructura homogénea, el proceso de laminación es en forma continua perpendicular al plano del panel y dispuesta en tiras, colocada longitudinalmente con juntas resaltadas y compactadas transversalmente, generando un producto final sólido de estructura uniforme y una densidad media de 100 Kg/m3.
El aislamiento térmico es una de las principales características de los paneles tipo sachwich, que se ofrece gracias a su núcleo en espuma de Poliuretano o Poli-isocianurato, que tiene como principal característica su baja conductividad térmica. También en los paneles de Lana de Roca, se cuenta con un aislamiento térmico importante, siendo su mayor beneficio la resistencia que tiente ante el fuego.
En el caso del Metsound, se combinan dos aislamientos Poliuretano y Lana de Fibra de Vidrio, donde se suman en un solo producto las dos bajas conductividades térmicas de estos materiales y ofrece una propiedad adicional que es la absorción acústica.
Es la cantidad de calor necesario por m2, para que atravesando durante una unidad de tiempo, 1m de material obtenga una diferencia de 1°C de temperatura entre las dos caras. Para el caso de los paneles estos valores son muy bajos permitiendo ofrecer en las construcciones un aislamiento térmico importante, el cual es usado para balancear la ventilación mecánica o natural, permite optimizar equipos y por ende el consumo energético en las edificaciones durante su uso.
Es la capacidad de un material para oponerse al paso del flujo de calor. Siendo este en los paneles, un valor alto y ofreciendo una gran envolvente en las construcciones para que sean termicamente eficientes.
Nota: Ver más en acústica.
Los paneles tipo sandwich con sus diferentes aislantes, en general tienen un buen comportamiento ante el fuego, dado que no aportan a la propagración del incendio ya que son autoextinguibles.
Dependiendo del material aislante, el comportamiento ante el fuego puede ser mejor y su uso, va a depender de la necesidad que se tenga en cada espacio donde se utilicen y de la reacción y resistencia ante el fuego de cada tipo de aislante.
Si los paneles sándwich se seleccionan y utilizan adecuadamente, son seguramente la mejor solución y la más segura en todas las aplicaciones de construcción en las cuales es necesario poner barreras contra posibles incendios.
Los principales productos del núcleo utilizados para el aislamiento de los paneles compuestos son:
El poliuretano (PUR), es una espuma formada por la reacción de Isocianato y Poliol con catalizador y expandente, se forma una espuma homogénea, que al adherirse con las láminas se genera un panel monolítico de gran capacidad portante y aislante. Ante la presencia de fuego, la espuma se carboniza y se genera cierta cantidad de humo, y una vez se controla la fuente de ignición la espuma se autoextingue.
El poliisocianurato (PIR), es una espuma formada por la reacción de Isocinato y Poliol, que a diferencia del PUR tiene un mayor contenido de Isocianato, ofreciendo a los paneles una gran capacidad portante al unirse con las láminas y aislantes. Tiene como característica fundamental mejorar su comportamiento ante el fuego carbonizandose más lento que el PUR y genera menos índices de humos. Estas características, permite que los paneles con esta espuma y con la junta que obstaculiza el paso del humo de un lado a otro, le permita obtener la certificación Factory Mutual (FM) una de las certificaciones más estrictas. Esta certificación no solo mide la reacción al fuego, sino el comportamiento ante fuertes vientos y granizos. Metecno de Colombia cuenta con esta certificación desde el año 2005 y fue recertificada nuevamente despues de cambiar su agente espumante a Ciclopentando desde el año 2018.
Los paneles con aislante en lana de roca, por su naturaleza incombustible es la usada en construcciones con elevados requerimientos de resistencia ante el fuego.
Fibra de vidrio: utilizado en nuestro panel Metsound, cumple con la norma ASTM-E84 y con la norma U.L723 de reacción al fuego. La fibra de vidrio es un material inerte (no crecen hongos, ni bacterias).
Si bien las espumas PUR y PIR son combustibles y se queman si se exponen a una llama, la prestación en índice de humos e índice de flamabilidad en este tipo de paneles varían significativamente. Los paneles con un buen diseño de las juntas y una formulación de la espuma adecuados no presentan un riesgo excesivo en el caso de un incendio.
Dado que la lana mineral y la fibra de vidrio por su naturaleza es incombustible, estas se eligen en las construcciones en la que la resistencia al fuego es crítica e importante.
Por lo anterior, debemos diferenciar "Resistencia al fuego" y "Reacción al fuego".
La resistencia al fuego representa la capacidad de un elemento de construcción para mantener su estabilidad mecánica, y no propagar la llama y conservar el aislamiento térmico por un cierto período de tiempo.
La resistencia al fuego es expresada en minutos y tenemos un valor REI, desde el inicio del período de calentamiento hasta el momento en el cual el material cesa de satisfacer los requisitos con los cuales debe encontrarse conforme.
El valor REI, quiere decir que este panel resiste “X” tiempo en minutos al fuego hasta que el panel falle en sus 3 características R (resistencia mecánica), E (impermeabilidad a los gases) eI (aislamiento térmico).
La reacción al fuego es el grado de participación de un material en la combustión, cumpliendo con la norma ASTM E84. Con relación a este comportamiento, se les ha asignado a los materiales una clasificación (desde 0 a 5), que aumenta con el grado de participación en la combustión.
Los paneles Glamet®/Techmet FM, Superwall® FM, Hwall® 8P y Metcoppo® cumplen con la certificación Factory Mutual clasificando la espuma de poliuretano en Clase 1 (PIR).
Los paneles de lana de roca, llegan a tener valores de REI hasta de 30, 60 y de 120 minutos. Los paneles de espuma PIR llegan a un REI de 15 minutos.
ISO 28000 : 2007
Con esta certificación obtenida desde el año 2013,
la compañía garantiza la seguridad en la
cadena de suministro a través de sus procesos.
Certifica a la empresa Metecno de Colombia S.A.
ISO 9001:2015
Hemos mantenido nuestra certificación por más de 10 años
confirmando el compromiso del cumplimiento de procedimientos
estandarizados en todos los procesos orientados a satisfacer
las necesidades de nuestros clientes.
Aplicable a todos los productos.
FM 4880
FM 4471
FM 4881
Los Paneles de Metecno Colombia S.A. con el uso de ciclopentano cuentan con la certificacion FM desde 2018.
Esto confirma que nuestros paneles han pasado los ensayos
más estrictos ante solicitaciones de fuego y viento con espuma PIR,
calibres de acero superior al 26 y con la junta especial tipo laberinto.
Techmet®, Monowall®, Superwall®, Hwall® y Frigowall®.
UL 580
Obtener este sello, confirma que el producto pasó por una prueba que evalúa
la seguridad del panel de cubierta en conjunto con sus fijaciones,
de tal manera que resiste presiones negativas y positivas.
Metcoppo® Importado México.
ASTM C 518
ASTM D 2856
ASTM D 2126
ASTM 1623
ASTM D 1621
ASTM D 1622
ASTM E 72-15
ASTM D790
Realizamos ensayos bajo las normas ASTM para control del producto
terminado en nuestros laboratorios o en laboratorios externos
para temas especializados.
Techmet®, Monoroof®, Monowall®, Superwall®, Hwall® y Frigowall®.
UNE EN ISO 844
Realizamos ensayos bajos las normas UNE para control del producto terminado
en nuestros laboratorios o en laboratorios externos para temas especializados.
UNE EN ISO 354
UNE EN ISO 3382
Realizamos ensayos bajo estas norma, para confirmar el comportamiento
de absorción acústica del panel Metsound.
Metsound.
ASTM-E84
Ensayos realizados en laboratorio extranjero y avalados para emitir el concepto
del comportamiento ante el fuego de nuestros paneles con espumar PIR, validando que los paneles de Metecno:
*Techo de 30 mm a 80 mm México (Glamet 1"-6").
* Muro de 30 mm a 150 mm México (Superwall 2"-6").
Con espuma PIR son clase 1. (Clase 1: materiales con menor propagacion
de llama y de menor generacion de humo, según los rangos establecidos en la norma).
Techmet® desde 30 mm a 80 mm y Monowall® desde 30 mm a 150 mm / México (Superwall 2"-6", Glamet 1"-6").
ASTM E90 / E413 / E1332/ C423
Ensayos realizados al panel Metsound para comprobar el asilamiento y la absorción
acústica bajo ensayos normalizados para obtener su clasificación.
Metsound.
EPD
Se analizan las emisiones de gases efecto invernadero, expresado como dióxido de
carbono (CO2), equivalentes para el ciclo de vida de un producto.
Se basa en los resultados verificados de un análisis de ciclo de vida
(ACV) fundamentado en la norma ISO 14025.
Colombia (Techmet®, Monowall®, Superwall®, Frigowall® y Hwall® 8P).
ISO 140-3
ISO 717-1
Ensayos bajo las normas de referencia. Permiten medir el aislamiento
acústico de nuestros paneles con espuma de poliuretano.
Superwall®-Glamet®/Techmet®.
USDA
Mantemos estrictos controles con nuestros proveedores de acero prepintado solicitando el
cumplimiento de la certificacion USDA, para que las pinturas de nuestro paneles no
presenten toxicidad y puedan tener contacto con alimentos.
Todos los productos con acero ral 9010 y 9002.
ASTM A 653
ASTM A 792
ASTM D 1005 /1186
ASTM D 523
ASTM D 1729 ASTM D 2244
En los proceso de control del área de calidad se incluye la realización de ensayos de
laboratorio a nuestras materias primas, y en algunos casos nos apoyamos con laboratorios
externos especializados, confirmando así el cumplimiento de las normas de las mismas.
Materia prima para la producción de todos los paneles.
Core Partner Member
Ser miembros de esta asociación nos permite conectar con otros líderes de opinión
en la industria de la cadena de frío, generando una comunidad de trabajo, desarrollo y educación.
Aplicable a todos los productos de aislamiento térmico y refrigeración.
Core Partner Member
Metecno es miembro del Consejo de Edificación Sustentable de Estados Unidos,
con el cual pretende unir fuerzas y tener alianzas para hacer mejoras en pro del medio
ambiente y frenar la problemática del cambio climático.
Aplicable a todos los productos.
Aprueba otorgar el régimen de excepción al sistema constructivo
de vivienda autoportante, porque cumple con los requisitos establecidos por la Ley 400 de 1997
"El sistema de construcción prefabricada con paneles sándwich de láminas
de acero y poliuretano de alta densidad, producidos por Metecno Colombia S.A.",
fue analizado, evaluado, ensayado y presentado a la Comisión Asesora Permanente
para el Régimen de Construcciones sismo resistentes en Colombia, quienes
después de su evaluación otorgan la resolución no. 18, con la cual se avala
que cumple con la NSR10 y permite su uso.
Aplica para el diseño de vivienda autoportante de un piso.
La constante evolución en la forma de construir está renovando los conceptos de la industria. Como parte de esa transformación, Metecno desarrolla nuevas tecnologías innovando a favor del cuidado del medio ambiente.
Cumplir con las normas y principios cambiando los estándares y la cultura organizacional, es una tarea que requiere de un gran compromiso y ética mediante un interés particular con miras al bienestar social.
Conscientes de la necesidad de proteger al medio ambiente y respetuosos de los estatutos gubernamentales, la empresa de origen italiano Metecno, líder en la fabricación de paneles aislantes para la construcción de edificaciones, cámaras frías y cámaras acústicas, ha decidido realizar la sustitución del agente espumante HCFC 141b (utilizado en sus procesos) por otros de menor impacto ambiental, recomendados en la producción de poliuretanos rígidos con agentes espumantes de tercera generación libre de ODP (degradación del ozono) y GWP (calentamiento global): hidrocarburos (HC) como el ciclopentano, isopentano, cicloisopentano, n-pentano, entre otros.
Metecno incorpora nuevas líneas y nuevos productos para la industria de la construcción con la implementación de una innovadora tecnología en sus paneles para utilizarse como cubiertas, fachadas, muros y en cuartos fríos, cámaras de sonido, entre otras aplicaciones. Después de 60 años como líder en el desarrollo de productos con las más altas especificaciones técnicas, llegó el momento de evolucionar, siendo un avance clave en su historia. Todas las materias primas utilizadas en la fabricación de los paneles son sometidas a rigurosos procesos de inspección y pruebas de laboratorio, bajo la supervisión de personal especializado, para garantizar su calidad. El ciclopentano es un hidrocarburo (HC) diseñado para su uso como agente espumante de tercera generación, que no daña la capa de ozono ni contribuye al calentamiento global, cumpliendo así con el Protocolo de Montreal. El uso de este material en sus tres plantas de producción en Latinoamérica muestra la preocupación de Metecno por ofrecer a sus clientes productos ecológicos y de bajo impacto ambiental para diferentes usos, como parte de su estrategia de especialización.
Metecno de Colombia, como una de las empresas líderes en materiales para la construcción y comprometida con la sostenibilidad, realizó el proceso de análisis de ciclo de vida de sus productos, y obtiene la declaración ambiental de producto, con la que se analiza la huella ambiental en todos los procesos desde la cuna a hasta la puerta, (obtención de materias primas producción y construcción). Confirmando que su proceso productivo es el que menor impacto ambiental genera, por el uso de Cicplopentano que no afecta la capa de ozono, el no uso de agua ni en su proceso productivo, como en el de instalación y la posibilidad de reciclar el 80% de sus materiales al final de su vida útil, entrando en nuevas cadenas de valor.
Puede consultar nuestra EDP en la página oficinal internacional de EDP www.environdec.com
En Metecno estamos orgullosos de poder contar con el sello COMPRA LO NUESTRO. Se trata de una marca visual distintiva, autorizada por el gobierno de Colombia, que permite a los consumidores identificar fácilmente si un producto o servicio es de origen nacional, para que así cada persona pueda tener una decisión consciente e informada sobre el impacto de su compra en el mercado nacional.
El sello de identidad nacional COMPRA LO NUESTRO únicamente puede usarse con productos y servicios no importados, productos con fabricación o producción en Colombia, o servicios prestados en nuestro país, y para asegurarse de ello el gobierno exige cumplir con un rígido proceso que garantiza la procedencia.
Recuerda que puedes encontrar este sello en empaques, presentaciones, marquillas y piezas publicitarias de los productos y servicios nacionales.
Los paneles METECNO garantizan excelentes propiedades térmicas, acústicas y estructurales, en una amplia variedad de productos constituidos por un núcleo de Poliuretano (PUR) o Poliisocianurato (PIR) de alta densidad (38-40 kg /m³) o de lana mineral (100 kg/m³), cubiertos por dos láminas de acero galvanizado prepintado o láminas de láminas de aluminio pintado o acero inoxidable, opcionalmente una de las caras puede ser de papel vinil, lana mineral de fibra de vidrio o preimpermeabilizada con un revestimiento sintético de TPO/PVC.
Producción en línea continua, garantizando el control de industrializado del panel.
Menor desperdicio.
Alto rendimiento y facilidad en instalación.
Aislante térmico, menor flujo de calor por m2, mantiene una temperatura estable.
Posibilidad de reubicación o expansión.
Ahorro en el consumo de energía por equipos de aire acondicionado.
Ahorro en la compra de equipos de refrigeración o de calefacción.
Fonoaislante y fonoabsorbente acústico.
Liviano.
Mayor capacidad de carga requiere menos estructura metálica.
Inorgánico, no es tóxico, no crea bacterias ni hongos, no genera olores.
Amplia gama de colores, en la lámina.
Versatilidad arquitectónica.
Impermeable.
Facilidad y rapidez en instalación.
Compatible con diferentes sistemas de acabado.
Permite ahorros en fijación.
Retardante al fuego.
Agente espumante: Ciclopentano, libre de HCFC; no daña la capa de ozono, ni contribuye al calentamiento global.
Precios competitivos en relación a productos similares en el mercado.
Soporte técnico en especificaciones y uso del panel.
Amplia gama de productos.
Imagen internacional por el apoyo de las plantas de producción de METECNO en el mundo.
Apoyo en las áreas de investigación de nuevos productos.
Certificaciones con reconocimiento internacional.
Los paneles compuestos se emplean para aplicaciones de pared y cubiertas en fábricas y talleres donde los niveles de ruido son a menudo elevados y de difícil control.
El nivel sonoro es medido en decibeles (dB), los cuales son establecidos por una determinada intensidad y presión sonora calculados a nivel logarítmico. Esto conlleva a que cuando se duplica o se reduce la intensidad del sonido, el nivel sonoro aumenta o disminuye en 10 dB.
El confort acústico es el nivel de ruido que es generado por diferentes actividades y que no afecta, no perturba y no causa daño a la salud humana. Para conseguir el confort acústico de un recinto es necesario combinar:
Para esto se aclaran dos conceptos:
Es la capacidad de un elemento para oponer resistencia a la transmisión de ondas sonoras que se propagan por el aire al impactar una superficie. Esta propiedad depende de su masa por unidad de superficie y de la frecuencia del sonido.
Los paneles de Metecno con aislamiento de poliuretano ofrecen un indice de reducción de sonido de 25 dB.
Los indices de reducción sonora se incrementan con aislamiento en lana de roca entre 29 dB a 35 dB según el grosor del panel y si la cara interna del panel es microperforada.
Es la propiedad de los materiales de convertir la energia sonora que impacta la superficie en calor.
Los paneles de Metecno que ofrecen esta característica corresponde a los paneles con aislamiento en lana de roca con la lámina interior microperforada y el panel Metsound el cual tiene su cara interior con fibra de vidrio, fibras que permiten esta característica, y por lo tanto mejoran la reverberación interna de los recintos.
Estos valores se miden con el valor NRC ( norma Americana) o α w ( norma Europea) con la cual se clasifican los materiales asi:
CLASE DE ABSORCIÓN ACÚSTICA | VALORES α | DESCRIPCIÓN DE LA CLASE |
---|---|---|
A | 1.00≤0.90 | Extremadamente absorbente |
B | 0.85≤0.80 | Altamente absorbente |
C | 0.75≤0.60 | Muy absorbente |
D | 0.55≤0.30 | Absorbente |
E | 0.25≤0.15 | Poco absorbente |
Sin clasificar | 0.05≤0.10 | Reflectante |
A: HIPERTEC WALL O ROOF SOUND C-D: METSOUND E: PANEL CON POLIURETANO
Los paneles Metecno garantizan excelentes propiedades térmicas, acústicas y estructurales, en una amplia variedad de productos constituidos por un núcleo de Poliuretano (PUR) o Poliisocianurato (PIR) de alta densidad (40 kg/m3) o de lana de roca (100 kg/m3) conformado por dos láminas de acero galvanizado prepintado, aluminio o acero inoxidable; opcionalmente una de las caras puede ser de papel vinil, lana mineral de fibra de vidrio o preimpermeabilizada con un revestimiento sintético de PVC.
La espuma rígida de poliuretano, con celda cerrada que se forma por la reacción química de los dos componentes líquidos, isocianato y poliol, con el agregado de un agente espumante (ciclopentano). Su coeficiente de conductividad térmica (λ) de 0.028 W/m·K con una tolerancia de ±0.0003, que equivale a 0.0120 Btu/ft·h·°F según normas NMX-C-181ONNCCE-2010, ASTM C518 Y ASTM C1363.
Cuando la espuma de poliuretano no ha sido tratada es inflamable; las espumas tratadas llamadas ¨auto extinguibles¨ no propagan las llamas. La densidad empacada es de 38-40 kg/ m3.
La lana Mineral, es una fibra mineral artificial con estructura homogénea, el proceso de laminación es en forma continua perpendicular al plano del panel y dispuesta en tiras, colocada longitudinalmente con juntas resaltadas y compactadas transversalmente, generando un producto final sólido de estructura uniforme y una densidad media de 100 Kg/m3.
El aislamiento térmico es una de las principales características de los paneles tipo sachwich, que se ofrece gracias a su núcleo en espuma de Poliuretano o Poli-isocianurato, que tiene como principal característica su baja conductividad térmica. También en los paneles de Lana de Roca, se cuenta con un aislamiento térmico importante, siendo su mayor beneficio la resistencia que tiente ante el fuego.
En el caso del Metsound, se combinan dos aislamientos Poliuretano y Lana de Fibra de Vidrio, donde se suman en un solo producto las dos bajas conductividades térmicas de estos materiales y ofrece una propiedad adicional que es la absorción acústica.
Es la cantidad de calor necesario por m2, para que atravesando durante una unidad de tiempo, 1m de material obtenga una diferencia de 1°C de temperatura entre las dos caras. Para el caso de los paneles estos valores son muy bajos permitiendo ofrecer en las construcciones un aislamiento térmico importante, el cual es usado para balancear la ventilación mecánica o natural, permite optimizar equipos y por ende el consumo energético en las edificaciones durante su uso.
Es la capacidad de un material para oponerse al paso del flujo de calor. Siendo este en los paneles, un valor alto y ofreciendo una gran envolvente en las construcciones para que sean termicamente eficientes.
Nota: Ver más en acústica.
Los paneles tipo sandwich con sus diferentes aislantes, en general tienen un buen comportamiento ante el fuego, dado que no aportan a la propagración del incendio ya que son autoextinguibles.
Dependiendo del material aislante, el comportamiento ante el fuego puede ser mejor y su uso, va a depender de la necesidad que se tenga en cada espacio donde se utilicen y de la reacción y resistencia ante el fuego de cada tipo de aislante.
Si los paneles sándwich se seleccionan y utilizan adecuadamente, son seguramente la mejor solución y la más segura en todas las aplicaciones de construcción en las cuales es necesario poner barreras contra posibles incendios.
Los principales productos del núcleo utilizados para el aislamiento de los paneles compuestos son:
El poliuretano (PUR), es una espuma formada por la reacción de Isocianato y Poliol con catalizador y expandente, se forma una espuma homogénea, que al adherirse con las láminas se genera un panel monolítico de gran capacidad portante y aislante. Ante la presencia de fuego, la espuma se carboniza y se genera cierta cantidad de humo, y una vez se controla la fuente de ignición la espuma se autoextingue.
El poliisocianurato (PIR), es una espuma formada por la reacción de Isocinato y Poliol, que a diferencia del PUR tiene un mayor contenido de Isocianato, ofreciendo a los paneles una gran capacidad portante al unirse con las láminas y aislantes. Tiene como característica fundamental mejorar su comportamiento ante el fuego carbonizandose más lento que el PUR y genera menos índices de humos. Estas características, permite que los paneles con esta espuma y con la junta que obstaculiza el paso del humo de un lado a otro, le permita obtener la certificación Factory Mutual (FM) una de las certificaciones más estrictas. Esta certificación no solo mide la reacción al fuego, sino el comportamiento ante fuertes vientos y granizos. Metecno de Colombia cuenta con esta certificación desde el año 2005 y fue recertificada nuevamente despues de cambiar su agente espumante a Ciclopentando desde el año 2018.
Los paneles con aislante en lana de roca, por su naturaleza incombustible es la usada en construcciones con elevados requerimientos de resistencia ante el fuego.
Fibra de vidrio: utilizado en nuestro panel Metsound, cumple con la norma ASTM-E84 y con la norma U.L723 de reacción al fuego. La fibra de vidrio es un material inerte (no crecen hongos, ni bacterias).
Si bien las espumas PUR y PIR son combustibles y se queman si se exponen a una llama, la prestación en índice de humos e índice de flamabilidad en este tipo de paneles varían significativamente. Los paneles con un buen diseño de las juntas y una formulación de la espuma adecuados no presentan un riesgo excesivo en el caso de un incendio.
Dado que la lana mineral y la fibra de vidrio por su naturaleza es incombustible, estas se eligen en las construcciones en la que la resistencia al fuego es crítica e importante.
Por lo anterior, debemos diferenciar "Resistencia al fuego" y "Reacción al fuego".
La resistencia al fuego representa la capacidad de un elemento de construcción para mantener su estabilidad mecánica, y no propagar la llama y conservar el aislamiento térmico por un cierto período de tiempo.
La resistencia al fuego es expresada en minutos y tenemos un valor REI, desde el inicio del período de calentamiento hasta el momento en el cual el material cesa de satisfacer los requisitos con los cuales debe encontrarse conforme.
El valor REI, quiere decir que este panel resiste “X” tiempo en minutos al fuego hasta que el panel falle en sus 3 características R (resistencia mecánica), E (impermeabilidad a los gases) eI (aislamiento térmico).
La reacción al fuego es el grado de participación de un material en la combustión, cumpliendo con la norma ASTM E84. Con relación a este comportamiento, se les ha asignado a los materiales una clasificación (desde 0 a 5), que aumenta con el grado de participación en la combustión.
Los paneles Glamet®/Techmet FM, Superwall® FM, Hwall® 8P y Metcoppo® cumplen con la certificación Factory Mutual clasificando la espuma de poliuretano en Clase 1 (PIR).
Los paneles de lana de roca, llegan a tener valores de REI hasta de 30, 60 y de 120 minutos. Los paneles de espuma PIR llegan a un REI de 15 minutos.
Siglas: TIF
Organismo: Tipo de Inspección Federal.
País: México.
Función: Inspeccionar el tratamiento y manejo de sanidad.
Certificación: NOM-006-ZOO.
Prueba: Especificaciones zoosanitarias para la construcción.
Año de obtención: 2005.
Productos certificados: Glamet, Glamet Frigo, Superwall, Superwall Frigo, Superwall Clean y Glamet Clean.
Organismo: United States Department of Agricultura
País: Estados Unidos.
Función: Inspeccionar el procesamiento y manipulación del producto orgánico
en las compañías antes de su destino final.
Certificación: USDA.
Prueba: Food Safety and Inspection Service.
Año de obtención: 2003.
Productos certificados: Todos los productos con Acero Ral 9010 y 9002.
Organismo: Instituto Argentino de Normalización y Certificación
País: Argentina
Función: Normalización y certificación de productos, procesos y sistemas de gestión. Documentación e información institucional.
Certificación: IRAM 1900.
Año de obtención: 2008.
Productos certificados: Techmet, Monoroof, Frigowall, Superwall, Hwall 8P, Panart Nervado.
Siglas: FM
Organismo: Factory Manual
País: Estados Unidos.
Función: Ofrecer productos que superen su gestión del riesgo global y todas las necesidades de protección y seguro de propiedad comercial.
Certificación: FM 4880. 4471.
Prueba: Fuego. viento.
Año de obtención: 2003.
Productos certificados: Glamet, Glamet Frigo, Superwall, Superwall Frigo y Metcoppo.
Siglas: ASTM
Organismo: American Society for Testing and Matarials.
País: Estados Unidos.
Función: Evaluar la calidad del producto.
Certificación: ASTM E 1660, ASTM E 1641 ASTM C 1363, ASTM E 1592, ASTM E 72 (2009). ASTMA E 84 (2003). ASTM E 653 (Acero, 2003).
Prueba. Infiltración Aire. Resistencia al agua, Resistencia Térmica. Capacidad Estructural de Sistema. Resistencia a la Flexión. Método Prueba Reacción al Fuego, Acero.
Año de obtención: 2005, 2009 y 2003.
Productos certificados: Metwall, Glamet, Glamet Erige Supenniall, Superwall Frigo, Metcoppo y Materia Prima.
Siglas: ONNCCE
Organismo: Organismo Nacional de Normalización de la Construcción y Edificación S.C.
País: México.
Función: Contribuir a la mejora de la calidad y los procesos, servicios y sistemas relacionados principalmente con la industria de la construcción.
Certificación: NOM018.
Prueba: Aislantes Térmicos.
Año de obtención: 2010.
Productos certificados: Metwall.
Siglas: ISO
Organismo: International Standard Organization.
País: Suiza.
Función: Promover el desarrollo de normas internacionales de Fabricación, comercio y comunicación para todas las ramas industriales a excepción de la eléctrica y electrónica.
Certificación: ISO 9001:2000 (2005). ISO 140-3, ISO 717 (2008), ISO 354 (2002).
Prueba: Sistemas de Gestión de la Calidad-Requisitos, Determinación de Índice de reducción de ruido, Absorción Acústica.
Año de obtención: 2002, 2005, 2008.
Productos certificados: Empresa (Sistema de Gestión de Calidad), Glamet, Glamet Frigo, Superwall, Superwall Frigo, Hipertec Wall Sound, Hipertec Roof Sound, Hipertec Wall y Hipertec Roof.
Siglas: IT
Organismo: Instituto Giordano S.P.A.
País: Italia.
Función: instituto de pruebas en Italia
Certificación: Circular No. 91.
Prueba: Resistencia al fuego.
Año de obtención: 2002.
Productos certificados: Hipertec Wall. Hipertec Wall Sound. Hipertec Roof e Hipertec Roof Sound
Siglas: UL
Organismo: Underwriters Laboratories.
País: Estados Unidos. Función: Evaluar la seguridad del producto.
Certificación: UL 580.
Prueba: Viento.
Año de obtención: 2005.
Productos certificados: Metcoppo.
Siglas: GCCA
Organismo: Global Cold Chain Alliance.
Core Partner Member
Productos: Aplicable a todos los productos de Aislamiento Térmico Refrigeración.
La constante evolución en la forma de construir está renovando los conceptos de la industria. Como parte de esa transformación, Metecno desarrolla nuevas tecnologías innovando a favor del cuidado del medio ambiente.
Cumplir con las normas y principios cambiando los estándares y la cultura organizacional, es una tarea que requiere de un gran compromiso y ética mediante un interés particular con miras al bienestar social. Conscientes de la necesidad de proteger al medio ambiente y respetuosos de los estatutos gubernamentales, la empresa de origen italiano Metecno, líder en la fabricación de paneles aislantes para la construcción de edificaciones, cámaras frías y cámaras acústicas, ha decidido realizar la sustitución del agente espumante HCFC 141b (utilizado en sus procesos) por otros de menor impacto ambiental, recomendados en la producción de poliuretanos rígidos con agentes espumantes de tercera generación libre de ODP (degradación del ozono) y GWP (calentamiento global): hidrocarburos (HC) como el ciclopentano, isopentano, cicloisopentano, n-pentano, entre otros.
Metecno incorpora nuevas líneas y nuevos productos para la industria de la construcción con la implementación de una innovadora tecnología en sus paneles para utilizarse como cubiertas, fachadas, muros y en cuartos fríos, cámaras de sonido, entre otras aplicaciones. Después de 50 años como líder en el desarrollo de productos con las más altas especificaciones técnicas, llegó el momento de evolucionar, siendo un avance clave en su historia. Todas las materias primas utilizadas en la fabricación de los paneles son sometidas a rigurosos procesos de inspección y pruebas de laboratorio, bajo la supervisión de personal especializado, para garantizar su calidad. El ciclopentano es un hidrocarburo (HC) diseñado para su uso como agente espumante de tercera generación, que no daña la capa de ozono ni contribuye al calentamiento global, cumpliendo así con el Protocolo de Montreal. El uso de este material en sus tres plantas de producción en Latinoamérica, muestra la preocupación de Metecno por ofrecer a sus clientes productos ecológicos y de bajo impacto ambiental para diferentes usos, como parte de su estrategia de especialización.
La constante evolución en la forma de construir está renovando los conceptos de la industria. Como parte de esa transformación, Metecno desarrolla nuevas tecnologías innovando a favor del cuidado del medio ambiente.
Cumplir con las normas y principios cambiando los estándares y la cultura organizacional, es una tarea que requiere de un gran compromiso y ética mediante un interés particular con miras al bienestar social.
Conscientes de la necesidad de proteger al medio ambiente y respetuosos de los estatutos gubernamentales, la empresa de origen italiano Metecno, líder en la fabricación de paneles aislantes para la construcción de edificaciones, cámaras frías y cámaras acústicas, ha decidido realizar la sustitución del agente espumante HCFC 141b (utilizado en sus procesos) por otros de menor impacto ambiental, recomendados en la producción de poliuretanos rígidos con agentes espumantes de tercera generación libre de ODP (degradación del ozono) y GWP (calentamiento global): hidrocarburos (HC) como el ciclopentano, isopentano, cicloisopentano, n-pentano, entre otros.
Metecno incorpora nuevas líneas y nuevos productos para la industria de la construcción con la implementación de una innovadora tecnología en sus paneles para utilizarse como cubiertas, fachadas, muros y en cuartos fríos, cámaras de sonido, entre otras aplicaciones. Después de 60 años como líder en el desarrollo de productos con las más altas especificaciones técnicas, llegó el momento de evolucionar, siendo un avance clave en su historia. Todas las materias primas utilizadas en la fabricación de los paneles son sometidas a rigurosos procesos de inspección y pruebas de laboratorio, bajo la supervisión de personal especializado, para garantizar su calidad. El ciclopentano es un hidrocarburo (HC) diseñado para su uso como agente espumante de tercera generación, que no daña la capa de ozono ni contribuye al calentamiento global, cumpliendo así con el Protocolo de Montreal. El uso de este material en sus tres plantas de producción en Latinoamérica muestra la preocupación de Metecno por ofrecer a sus clientes productos ecológicos y de bajo impacto ambiental para diferentes usos, como parte de su estrategia de especialización.
Metecno de Colombia, como una de las empresas líderes en materiales para la construcción y comprometida con la sostenibilidad, realizó el proceso de análisis de ciclo de vida de sus productos, y obtiene la declaración ambiental de producto, con la que se analiza la huella ambiental en todos los procesos desde la cuna a hasta la puerta, (obtención de materias primas producción y construcción). Confirmando que su proceso productivo es el que menor impacto ambiental genera, por el uso de Cicplopentano que no afecta la capa de ozono, el no uso de agua ni en su proceso productivo, como en el de instalación y la posibilidad de reciclar el 80% de sus materiales al final de su vida útil, entrando en nuevas cadenas de valor.
Puede consultar nuestra EDP en la página oficinal internacional de EDP www.environdec.com
En Metecno estamos orgullosos de poder contar con el sello COMPRA LO NUESTRO. Se trata de una marca visual distintiva, autorizada por el gobierno de Colombia, que permite a los consumidores identificar fácilmente si un producto o servicio es de origen nacional, para que así cada persona pueda tener una decisión consciente e informada sobre el impacto de su compra en el mercado nacional.
El sello de identidad nacional COMPRA LO NUESTRO únicamente puede usarse con productos y servicios no importados, productos con fabricación o producción en Colombia, o servicios prestados en nuestro país, y para asegurarse de ello el gobierno exige cumplir con un rígido proceso que garantiza la procedencia.
Recuerda que puedes encontrar este sello en empaques, presentaciones, marquillas y piezas publicitarias de los productos y servicios nacionales.
METECNO ARGENTINA | 114 777 7231 |
METECNO COLOMBIA | 01 8000 52 4000 |
METECNO CHILE | 600 420 0000 |
METECNO MÉXICO | 01 800 715 66 44 |
METECNO PERÚ | (511) 421 38 93 |